Ayuntamiento de Cortes

Historia

Turismo

Historia de Cortes. Tamaño 3.21 Megas.

Fuente: JIMENO JURÍO, J. María. Villa de Cortes. Colección Temas de Cultura Popular número 206. Ed. Diputación Foral de Navarra 1974. Fotografías: Peñarroya y Larequi.

  • Yacimiento del Alto de la Cruz

El yacimiento del Alto de la Cruz de Cortes de Navarra se descubrió casualmente en 1947. El primer director de la investigación fue don Blas Taracena, que aplicando con el máximo rigor la metodología estratigráfica entonces poco conocida en España, pudo descubrir que se trataba de un yacimiento de gran interés para el conocimiento de la implantación de la metalurgia del hierro en el Occidente europeo. A partir de 1953 se hizo cargo de la dirección de los trabajos donjuán Maluquer de Motes. Los primeros resultados fueron presentados al IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas en Madrid, en 1954 y, posteriormente al V Congreso celebrado en Hamburgo en 1958. La amplia secuencia estratigráfica que abarca desde la Edad del Bronce avanzado, hasta la Primera Edad del Hierro, han hecho del yacimiento de Cortes de Navarra referencia obligada en los estudios de la prehistoria europea.

Fuente: Libro Alto de la Curz – Cortes de Navarra. Autores: Juan Maluquer, Francisco Gracia y Gloria Munilla.

Trabajos de arqueología navarra Nº9 Alto de la Cruz.

Página de Facebook Museo Virtual Alto de la Cruz: https://www.facebook.com/maccvirtual/

[youtube id=»Fw00GZvlgU4″ width=»820″ height=»300″ autoplay=»no» api_params=»» class=»»]

Las fotografías han sido obtentidas de la página web de Facebook Museo Virtual Alto de la Cruz.

Volver arriba