Paloteado de Cortes
El Paloteado de Cortes se celebra el 29 de septiembre de cada año, aglutina elementos culturales diversos tanto religiosos como profanos, entronca con el sistema de danzas que sigue el curso del río Ebro casi en su totalidad y presenta grandes semejanzas con los dances aragoneses del Somontano del Moncayo (Mallén, Fréscano, Tauste, Gallur, etc.), una similitud que ha sido estudiada por investigadores del folclore.
Además, se relaciona con la cultura pastoril pirenaica a través de sus danzas de palos y pastorada. De esta manera, está hermanado las makil-dantzak, con las danzas de Ochagavía, con danzas alavesas hoy en día interpretadas por mujeres, con las danzas de San Lorenzo de Pamplona y con los balls dels palitrocs o de bastoniers catalanes, así como, de un modo más general, con las innumerables funciones de danza y verso conocidas y frecuentes en toda la península Ibérica.
Este paloteado incluye una parte representada y una parte bailada por jóvenes cortesinos y cortesinas, quienes ejecutan las danzas de manera voluntaria. Dentro de la parte dramatizada, se distinguen los siguientes momentos:
- -La pastorada: un diálogo versificado entre el mayoral y el rabadán. Parece el elemento más antiguo, quizá originario del siglo XVI, aunque son varios los autores que indican su posible relación con el teatro medieval de las moralidades y misterios propio del siglo XIV.
- El entremés: diálogo cómico entre el mayoral, el rabadán y el diablo.
- El auto de San Miguel Arcángel: escenificación de la lucha entre el diablo (que representa el mal) y el ángel (el bien), con victoria de este último. Este tipo de adoctrinamiento surgió entre el siglo XV y XVI y, como todo el teatro fuera de las iglesias, tuvo un espectacular desarrollo a partir de la celebración de la fiesta del Corpus Christi.
- Los dichos: versos compuestos para la ocasión por el mayoral, el rabadán y el diablo. Recogen de una manera alegre y satírica los acontecimientos vividos en la villa de Cortes durante el año. Tratan temas de actualidad, acontecimientos de la vida diaria y critican a individuos, a la autoridad y a la sociedad en su conjunto.
Finalmente, la parte bailada del Paloteado es, sin duda, la más conocida fuera de Cortes y está presente en el repertorio de muchos grupos de danzas. Consta de dos bailes de cintas y dos de palos, además de las “cortesías” y el “paseo”, que son realizados de modo simultáneo por un grupo de paloteadores y otro de paloteadoras.
Aunque de origen incierto, se cree que estas danzas entroncan con las tradiciones campesinas de celebrar al aire libe momentos clave del calendario agrario. Cabe recordar que los bailes con palos están presente en muchos dances, danzas y contradanzas de distintas latitudes.
Incorporación de las mujeres
Si bien en origen toda la representación del Paloteado de Cortes era llevada a cabo exclusivamente por hombres, salvo el personaje del ángel que era interpretado por una niña, la incorporación de las mujeres se hizo de una manera espontánea a mediados del siglo XX. Se daba así respuesta, además de a otros motivos de índole cultural, a la necesidad real de preservar y transmitir esta manifestación cultural ante el riesgo de desaparecer que tenía en ese momento.
Es decir, fueron las mujeres cortesinas quienes tomaron las riendas de la transmisión de este bien cultural, con lo que su participación fue aceptada y asumida por la comunidad como un reconocimiento a su implicación. En 2013 una mujer asumió por primera vez el papel de mayoral, creándose así un nuevo hito en este proceso dinámico de transmisión y evolución del Paloteado de Cortes.
Último paloteado de Cortes de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=DOBm77_f7ak
Para más información consultar: http://paloteadodecortes.blogspot.com.es/
Declaración de Bien de Interés Cultural, como bien inmaterial.
Nota de prensa Gobierno de Navarra.
El paloteado de Cortes por Rebeca Madurga Continente.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. El paloteado de Cortes por Maite Lostado Martín.